lunes, 15 de junio de 2020

25 ejercicios metodológicos para la enseñanza del Dribling en Balonmano



INTRODUCCIÓN

En el recorrido que estas a punto de ver te encontraras con una gran cantidad de ejercicios metodologías que servirán como guía a el docente que quiera impartir una clase de balonmano y que en esa sesión se realice el fundamento del dribling, encontraras ejercicios con variantes que pueden ser ajustados a las necesidades que se le puedan presentar, encontraras una parte teórica y una parte gráfica que servirá de ayuda para ejecutar o la organización que estos lleven.




















OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
·        Fundamentar al niño con ejercicios metodológicos enfocados en el dribling

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

·        Mejorar las condiciones técnicas del niño mediante circuitos
·        Tener una guía teórica para el momento de la práctica del balonmano
·        Contar con una base de enseñanza ya planteada


















Realizar 25 ejercicios metodológicos para la enseñanza del Dribling en Balonmano, teniendo en cuenta: Diversas posiciones
(Sentados, de pie)


1.    Sentados realizar pequeños botes del balón con una mano y después con la otra
Variante: se maneja la altura del balón más alto o más bajo


2.    En cunclillas realizar dribling bajo y pasar por entre las piernas
Variante: se hace con la mano menos dominante y en sentido contrario















3.    De pie con una pelota de tenis realizar dribling con una y después con otra mano
Variante: se realiza el dribling pero en diagonal de una mano a la otra.


Desplazamientos con balón
4.    Caminar sobre una línea sin salirse y driblando el balón ir y volver
Variante: ir hacia adelante y volver de espaldas

5.    Haciendo zigzag con el brazo dominante, ir y volver
Variante: con el brazo menos dominante






6.    Con el balón realizar trenza de 3 driblando
Variante: se realiza con una pelota de tenis para más dificultad


7.    Driblar el balón en parejas y hacer pared.
Variante: se realiza con la pelota de tenis para mayor dificultad


8.    Realizando visión periférica y dirigiéndose hacia los conos
Variante: se puede incluir un compañero que haga sombra.








(Tipos de Dribling),
9.    Dribling de control: con dos pelotas de tenis, una en cada mano realizar un desplazamiento de dribling frontal y volver de espaldas
Variante: con el balón de balonmano


10.  Dribling protección: en parejas y sobre una línea se desplaza haciendo dribling de espalda, el compañero deberá ir atrás de él haciendo cobertura o sombra y el del balón ir con visión periférica

11.  Dribling de velocidad: se ubican en parejas y cada uno con un balón sobre una línea, deberán ir a la línea final con dribling, el que primero llegue sobre la línea será el ganador




12.  Dribling control: ir con el balón realizando dribling, y que el balón siempre bote sobre la línea lateral
Variante: se realiza de forma lateral sobre toda la línea.


Pases (tipos),
13.  Pase de pecho: se ubican uno frente a otro y con dos pelotas de tenis, deberán estar driblando la pelota, al sonido del pito se deben lazar la pelota cada uno por la derecha y al tiempo
Variante: se realiza con el balón de balonmano y se aumenta la distancia


14.  Pase picado: con una pelota de tenis y sobre una línea demarcada deberán estar driblando la pelota, al sonido del pito deberán realizar un pase picado al compañero que está al frente.
Variante: se realza con el balón de balonmano y se lanza el balón cada 10 driblings







15.  Pase en suspensión: se ubica un cono a una distancia de 9 m de la portería, deberán salir de la mitad de la cancha realizando dribling y al llegar al cono realizar un lanzamiento en suspensión.


Diferentes direcciones (ubicación espacial),
16.  Pasar por el circuito de conos de forma lateral
Variante: se hace con una mano y después con la otra














17.  En grupos de 5 uno en el medio y el resto formando un circulo se hace la común araña, se realizan 10 dribling en el puesto y se pasa

18.  En parejas se juega a quitar el balón uno defiende y el otro ataca, debe llegar hasta la línea para poder ganar
Variante: se realiza con la mano menos dominante defender y atacar.


19.  Se juega a la lleva con el balón driblando, debe estar a 1 metro y tocarlo con la mano.
Variante: se juega a cadena a quien toca debe llevar también un balón.




20.  Driblando con el balón en el puesto se debe seguir las indicaciones del profesor si dice derecha se dirigen driblando a la derecha pueda ser adelante, atrás, diagonales etc



Preparación física.

21.                       Ir por las líneas de afuera de la cancha y dar vueltas a la cancha driblando, el docente deberá ir cambiando el ritmo de ejecución






22.                       Jugar un partido pero todo debe ser con dribling y solo pases muy cercanos
Variante: se juega pero con una pelota de tenis.






23.                       Ir hasta la mitad de la cancha realizando skiping alto el tiempo que el docente considere que sea necesario
Variante: se hacen en parejas y se relevan





24.                       Se organizan en parejas y se ubican en las líneas de fondo, deber ir driblando el balón y entregarlo al compañero y él debe hacer lo mismo son 10 repeticiones

25.  Sentados driblar dos balones a la vez e ir levantándose hasta quedar de pie y volver a sentarse.
















CONCLUSIONES


Con este documento de apoyo se puede tener una proyección a la enseñanza del fundamento del dribling en los niños, servirá como guía para el docente que quiera aplicar o enseñar el fundamento, se puede ajustar o implementar más variables a los ejercicios con el fin que los niños no se lleguen a aburrir.

































REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS



AUTOR: STIVEN JAIMES TORRES

No hay comentarios:

Publicar un comentario