INTRODUCCIÓN
Con la realización de este trabajo se tiene como objetivo abordar gran parte a lo que compete el fundamento básico del pase en el balonmano, para esto se trabaja con 16 muchachos de diferentes edades que deberán afrontar una serie de circuitos que conllevan a una mejor ejecución del pase, se trabaja como una sesión de entrenamiento organizada y estructurada de forma escrita para posteriormente ser ejecutada.
OBJETIVO GENERAL: Fundamentar en la técnica del pase a los estudiantes
OBJETIVO ESPECIFICO: Mejorar la técnica del pase mediante circuitos.
Personal: Estudiantes de 15 a 17 años (16 estudiantes)
Materiales: conos, balones, aros, lazos, balón medicinal, bandas elásticas, pelota de tenis.
Tiempo: 61 minutos con 20 segundos
Estado físico: se encuentran en una condición física del 70 %
Lugar: Universidad de pamplona
Carga: se trabaja con tiempo y no por repeticiones
Descripción de que se va a hacer: Se realiza una sesión de entrenamiento de balonmano enfocada en la técnica de los pases, se van a asignar estaciones con un ejercicio específico, la idea será que los estudiantes en cada estación conozcan la forma adecuada de cómo se ejecuta un pase, cada estación va a tener una variante.
1 SESIÓN
PARTE INICIAL
CALENTAMIENTO E HIDRATACIÓN
PARTE CENTRAL
ESTACIÓN
PARTE FINAL
SESIÓN 1
Se realiza movilidad articular, calentamiento dinámico.
Hidratación antes, durante y después de las practicas.
Se debe exigir el uso de elementos de protección y ropa adecuada (canilleras, vendas)
1 PASE FRONTAL
ESTIRAMIENTO
HIDRATACIÓN
SOLUCIÓN DE DUDAS
2 PASE DE PRONACIÓN O POR DETRÁS
3 PASE PICADO
4 PASE EN SUSPENCION
INDIVIDUALIZACION: Se tiene en cuenta el principio de individualidad, el profesor debe de tomar apunte de las cualidades que tiene cada niño para en un futuro evidenciar progreso.
NOTA: Al ser solo una sesión de entrenamiento solo pueden ver unos tipos de pases para evitar fatigas y que quede mejor explicado el tema.
En cada circuito deberán rotar con sus otros dos compañeros Tiempo de descanso entre circuito y circuito: 2 minutos
SESION 1
PARTE INICIAL CALENTAMIENTO GENERAL: (6 minutos) Se realiza un calentamiento general dinámico, en este caso se va a implementar el juego de la lleva, tendrá una variante que será a quien toca se une (cadena)
CALENTAMIENTO ESPECIFICO: (5 minutos) Se ubican en parejas frente a frente con un balón y realizan pequeños lanzamientos de balón para dar calentamiento a las zonas que se van a trabajar, principalmente los brazos, se maneja alternado con derecha y después con izquierda, con desplazamiento ir y llevar el balón y volver.
PARTE CENTRAL
Se reúne a todos los estudiantes en el centro de la cancha y se les da una explicación de lo que se va a trabajar, se les da la definición de que es un pase, y los tipos que hay, al ser una sesión solo se trabajaran algunos de ellos, los demás quedarían pendientes para una próxima sesión.
DEFINICION: Es el elemento básico del juego, dependiendo del dominio de su técnica, los resultados que permitan valorar el nivel técnico alcanzado por un equipo, considerándose por ello axiomático, el principio de que solamente puede perderse la posesión del balón tras la ejecución de un tiro a puerta. • Se dice que un pase es trasladar el balón hacia otros compañeros que se encuentran estáticos o en desplazamiento. Se resolverán posibles preguntas (5 minutos)
Se explican los diferentes tipos de pases y se da una pequeña demostración. (10 minutos)
Armado clásico frontal: Es el pase clásico por excelencia de este deporte. Se llama así porque el pase se hace la frente.
1º Pierna contraria al brazo ejecutor adelantada
2º Brazo y antebrazo en ángulo de 90-100º
3. Mano dirigida hacia la dirección del pase
4. Rotación del brazo al lado del brazo en el que tenemos el balón
Pase de pronación: Se llama así por el la forma del lanzamiento. No es un pase muy habitual.
1º Pierna del brazo ejecutor adelantada.
2º Brazo y antebrazo se extiende completamente al realizar el pase
3º Giro de la muñeca hacia dónde va dirigido el pase
Pase lateral: Se llama así porque se hace avanzando lateralmente Es un pase bastante utilizado en balonmano ya que los jugadores se desplazan a la vez y la forma más fácil de encontrar a un compañero es justamente el que está a nuestro lado. Se realiza con una mano.
1º Los 2 pies a la altura de los hombros
2º Torsión del tronco hacia atrás en la misma dirección de la mano que tenemos cogida la pelota
3º Recuperación del tronco hacia la posición original junto con la extensión del brazo ejecutor del pase.
Pase rectificado. Tiene mucho que ver con lanzamiento rectificado de balonmano. Durante el pase rectificado, el jugador que es diestro aparta la pierna izquierda a un lado haciendo una rápida inclinación lateral del tronco hacia la izquierda, si se lanza al lado contrario de la mano que lleva el balón se cruza el brazo derecho por detrás de la cabeza.
Pase en picado. El objetivo de este pase es evitar la interceptación con las manos del mismo por parte de los jugadores contrarios cuando se encuentran muy cerca. Se caracteriza porque el balón da un bote previo antes de llegar a su destinatario.
Se realiza entre dos jugadores que están muy cerca y rodeados de contrarios, por lo que no necesitan de tanto recorrido de brazo y tronco.
Normalmente es utilizado por los centrales para pasar a los pivotes y dejar a estos en una situación propicia para marcar gol. Se adelanta el pie contrario al brazo ejecutor del pase.
Pase en suspensión. Está relacionado con el lanzamiento en suspensión. Las características del mismo son: El jugador se eleva en el aire y cuando llega a la máxima altura tras el salto, suelta el balón para pasar al compañero. Para poder realizarlo correctamente el brazo y el antebrazo han de estar extendidos en posición vertical y proyectado hacia atrás. La mano ha de estar adaptada al balón con los dedos hacia arriba, el tronco en torsión hacia el brazo ejecutor, esta torsión se compensará al alcanzar la máxima altura.
Por último en lo que respecta a las piernas el impulso se ha de hacer con la pierna contraria al brazo ejecutor, mientras la otra se eleva de manera flexionada.
Pase de cadera. Está relacionado con lanzamiento de cadera. Para ejecutar este tipo de pase es necesario llevar el brazo derecho hacia atrás sosteniendo firmemente la pelota, el hombro izquierdo se inclina hacia delante, piernas muy flexionadas, para acto seguido realizar el pase sacando velozmente el brazo bajo la línea de la cadera.
El pase se hace por debajo de los brazos de los defensas. Este tipo de pase se caracteriza por ser sorprendente para la línea defensiva, ya que estos no observan la intención del jugador que va a realizar el pase, dificultando mucho de este modo la intercepción del mismo.
1 CIRCUITO (se debe fundamentar en la técnica correcta)
PASE FRONTAL
Descripción: se ubican dos conos a una distancia de 3 a 5 metros, los estudiantes deberán realizar lanzamiento frontal con una pelota de tenis para que tengan más facilidad y que se enfoquen en realizar la técnica adecuada, como variante los otros dos compañeros realizaran lo mismo pero con un balón medicinal. Se realiza 2 min de trabajo y 40 seg de descanso Total tiempo: 5: 20
2 CIRCUITO (se debe fundamentar en la técnica correcta)
PASE DE PRONACION O POR DETRAS
Descripción: En el primer ejercicio el niño debe ir hasta donde el compañero y entregarle el balón por detrás, quien recibe el balón deberá salir en carrera hacia el cono y al volver deberá nuevamente entregar el balón.
La variante será que se ubicara un jugador en medio de los dos conos con el balón, el otro compañero saldrá en carrera de cono a cono y en la mitad de la cancha deberá recibir el balón que vendrá de un lanzamiento por detrás. Se realiza 2 min de trabajo y 40 seg de descanso Total tiempo: 5: 20
3 CIRCUITO (se debe fundamentar en la técnica correcta)
PASE PICADO
Descripción: Los dos primeros niños deberán hacer rebotar la pelota de tenis dentro de un aro, cada vez el profesor deberá indicar una distancia más lejana para mejorar la precisión
Los otros dos niños deberán hacer el mismo ejercicio pero con el balón original de balonmano Se realiza 2 min de trabajo y 40 seg de descanso Total tiempo: 5: 20
4 CIRCUITO (se debe fundamentar en la técnica correcta)
Los dos primeros niños deberán ejecutar el lanzamiento en suspensión pero deberán apuntar a un aro que se encuentra a una distancia prudente, pasa uno y después el otro y así sucesivamente hasta completar el tiempo
Los otros dos niños deberán realizar el gesto técnico de manera correcta y pausada pero con la ayuda de una banda elástica en la mano que le hará resistencia. Se realiza 2 min de trabajo y 40 seg de descanso Total tiempo: 5: 20
PARTE FINAL
Se le indica a los muchachos que pueden tomar agua y que se acerquen nuevamente
Se realiza un estiramiento de todo el cuerpo en ascenso o descenso
Se pregunta que dudas tuvieron y se realizan las respectivas correcciones
10 a 15 minutos
CONCLUSIONES
Con la realización de estos ejercicios metodológicos de fundamentación en los pases los estudiantes tienen un mejor conocimiento más conceptualizado de lo que es un pase y que se debe tener una técnica para mayor efectividad del mismo, se aclararon dudas que surgieron en el momento y en la próxima sesión con los siguientes tipos de pases se organizan nuevos circuitos y se espera que el grupo trabaje de la mejor manera.
REF. BIBLIOGRAFICA
https://es.slideshare.net/edfisicaspinola2012/aspectos-tecnicos-ii-del-balonmano
https://educacionfisicaigna.blogspot.com/2013/05/los-tipos-de-pases-en-balonmano.html#.XqXvtylKjIV