lunes, 15 de junio de 2020

EJERCICIOS METODOLOGICOS PARA LA ENSEÑANZA DEL PORTERO DE BALONMANO

INTRODUCCIÓN

En el recorrido de este trabajo encontraras 12 ejercicios metodológicos para la enseñanza de la técnica del portero que este en etapa de iniciación o que quiera mejorar su técnica como tal, cada ejercicio tendrá un objetivo, una descripción, gráfica y una variante, este documento servirá como apoyo para los profesores o entrenadores que deseen enseñar la parte básica del portero del balonmano.


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Mejorar la técnica del portero en diferentes ámbitos que debe tener potencializados el portero

OBJETIVO ESPECIFICO

 Mejorar la técnica de cada movimiento
 Mejorar la agilidad en cada ámbito necesario


1.
Objetivo: desplazarse realizando movimientos amplios de sus extremidades
Descripción: se ubican 4 conos a una distancia de 1 metro y el portero debe realizar desplazamientos laterales y frontales realizando técnica de amplitud de sus extremidades.
Variante: se le lanza un balón cuando llegue al cono


2.
Objetivo: mejorar la técnica de desplazamiento o achique al balón.
Descripción: se ubica al portero debajo de la portería y al frente se colocan dos conos, deberá desplazarse hacia uno y después volver a la línea de meta y seguir al siguiente cono.
Variante: cuando llegue al cono se le lanza un balón


3.
Objetivo: mejorar la agilidad del portero
Descripción: Se ubica a el portero en una zona de amplio espacio, deberá seguir las indicaciones del profesor si le dice derecha o izquierda, adelante o atrás y cumplir con lo que se le indique en posición de portero.
Variante: se utiliza la voz pero señas diferentes yel debe hacer es lo q se le diga.


4.
Objetivo: mejorar la llegada del portero hacia los ángulos bajos de la portería
Descripción: en posición sentado en la mitad da la línea de portería se lanzan balones hacia los ángulos inferiores de la portería y el arquero deberá intentar llegar al balón.
Variante: se lanzan dos balones para mejorar la agilidad


5.
Objetivo: mejorar la técnica del portero en defensa con los pies
Descripción: en canclillas en la mitad de la portería se lanzan balones rastreros rápidos para que el portero los desvié con sus pies.
Variante: se lanzan varios balones.


6.
Objetivo: mejorar la agilidad del portero para llegar a los ángulos superiores
Descripción: en posición de sentado se le da la señal al portero del Angulo al que debe llegar, vuelve a la posición de sentado y se le da otra señal
Variante: se incluye el balón.



7.
Objetivo: mejorar la agilidad de llegada al Angulo superior de la portería
Descripción: Portero en canclillas se le da la señal y deberá desplazarse hacia el Angulo superior antes señalado y realizar un salto.
Variante: ya no está en cuclillas, debe estar alerta y se lanza un balón rápido.


8.
Objetivo: mejorar los desplazamientos del portero en el área de portería
Descripción: se colocan frente a la portería varios conos en forma circular, el portero deberá desplazarse en esta forma y detener el balón que le lancen.
Variante: se lanzan varios balones a la vez.


9.
Objetivo: mejorar la potencia de los saltos del portero en forma vertical
Descripción: se lanza balones altos para que el portero los atrape en caída después de que realice un salto
Variante: se puede agregar un bolso con peso al portero para mejorar su potencia de salto


10.
Objetivo: mejorar la potencia de saque del portero.
Descripción: con un balón medicinal el portero debe realizar lanzamientos hacia los diferentes conos y así ir progresivamente
Variante: se hace tomando impulso y sin impulso.


11.
Objetivo: mejorar la velocidad de reacción del portero
Descripción: el portero debe estar haciendo saltos cortos en el puesto que le permita estar alerta, el entrenador da varios colores que deben estar referenciados a cada cono y el debe seguir en desplazamiento la secuencia que le dio el entrenador.
Variante: se colocan obstáculos en el trayecto a los conos


12.
Objetivo: mejorar la coordinación de los desplazamientos
Descripción: el portero deberá desplazarse de cono a cono realizando posición baja, alta, media, y el entrenador deberá evaluar como lo está haciendo.
Variante: se colocan obstáculos en el trayecto.





REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


 PROPUESTA DE EJRCICIOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA TECNICA DE LAS PARADAS DEL PORTERO DE BALONMANO DE LA CATEGORIA 13-14 AÑOS MACULINO DE LA EIDE PROVINCIAL “HECTOR RUIZ PEREZ”


 STIVEN JAIMES TORRES

No hay comentarios:

Publicar un comentario